top of page
Introducción

Definición

Actualmente, el término multimedia hace referencia al uso combinado de diferentes medios de comunicación: texto, imagen, sonido, animación y video. Los programas informáticos que utilizan de forma combinada y coherente con sus objetivos diferentes medios, y permiten la interacción con el usuario son aplicaciones multimedia interactivas.

 

La evolución producida en los sistemas de comunicación ha dado lugar a este tipo heterogéneo de aplicaciones o programas que tienen dos características básicas:

 

  • Multimedia:
    Uso de múltiples tipos de información (textos, gráficos, sonidos, animaciones, videos, etc.) integrados coherentemente.

 

  • Hipertexto:
    Interactividad basada en los sistemas de hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que deseamos realizar, rompiendo la estructura lineal de la información.

Las aplicaciones multimedia son programas que ayudan al usuario a manejar la información multimedia, acercando la complejidad del hardware de los dispositivos a la comprensión del usuario.

 

Algunas veces, estas aplicaciones forman parte del conjunto de herramientas del sistema operativo, como la grabadora de sonidosMicrosoft Paint o el reproductor Windows Media Player. Pero otras veces, fabricantes de software proporcionan programas más avanzados para el tratamiento de imágenes, sonido y vídeos de forma más profesional, como el Adobe Photoshop o Nero Home.

 

También podemos encontrar estos programas como complementos que proporcionan los fabricantes de hardware cuando se adquiere un equipo multimedia, como determinado software de edición de imágenes que incorporan las cámaras digitales.

Características

Características

Una aplicación multimedia es la combinación de hardware, software y tecnologías de almacenamiento incorporadas para proporcionar un entorno multisensorial de información.

 

Es un material que está en evolución, su diseño cada vez es capaz de incorporar más elementos, generados a raíz de las continuas discusiones y reflexiones sobre la tecnología utilizada en. Todos los avances tecnológicos se traducen en su aplicación multimedia.

 

Sobre el software de descubren y desarrollan sistemas de hipertexto e hipermedia, sistemas de autor interactivo y algoritmos de comprensión. Sobre el hardware de desarrollo se crean avances en los métodos y capacidad de éstos para el almacenamiento. Sobre los dispositivos periféricos multimedia, se mejora la interacción entre usuario y ordenador para hacerla más accesible a mayor rango de usuarios.

 

Se trata de un material flexible, es decir, se caracteriza por su capacidad de adaptación a las necesidades de diferentes aplicaciones.

Se refiere tanto a la adaptación a las aplicaciones como a la interacción de los usuarios con éstas. De la forma de interacción ofrecida por el multimedia dependerá la mejora en el aprendizaje de los usuarios, como el diseño del material.

Definiciones

Definiciones: audio, vídeo e imágen

  • Audio: Percibimos los sonidos porque tenemos una capacidad auditiva. El tipo de señal sonora que nuestro oído percibe es analógica y recibe la denominación de audio. Lo que percibimos al oír, es decir, el sonido, es originado por la vibración del aire, siendo el tono la medida alta o baja de cada sonido y la cantidad de vibraciones es la frecuencia.El audio como sistema de señal analógico se puede emplear para amplificar el sonido en los altavoces o para escuchar música con auriculares. Existen todo tipo de dispositivos en los que el componente auditivo es un elemento esencial. De hecho, en los últimos años la tecnología destinada a la audición ha transformado la señal de audio analógica en una señal digital. Este proceso de digitalización o de conversión de señales es lo que permite que en nuestros ordenadores se pueda escuchar música. Por otra parte, audio es también un sistema de grabación o reproducción del sonido. Uno de los más populares es el podcast (abreviatura de podcasting) que se presenta en formato MP3 en el caso de que la grabación del podcast sea exclusivamente para audio. El término audio es con mucha frecuencia un elemento de un término compuesto. En este sentido, vale la pena hacer un breve recorrido por diversos conceptos.

Existen los audiolibros, es decir, libros destinados a ser escuchados y no leídos (algo muy útil para las personas ciegas). El podcasting ya mencionado es también conocido como audioblog, pues permite combinar el texto con información audible. En relación con la información y la comunicación, es muy frecuente el uso del término audiovisual. En este sentido, en el ámbito académico del presente se realizan estudios en técnicas audiovisuales; que incluyen disciplinas diversas (cine, radio, televisión, sonido en directo, montaje de espectáculos, etc). En el medio televisivo es de gran importancia la medición de la audiencia (el número de espectadores que siguen un programa en un momento determinado), para lo cual existe un audímetro, es decir, un aparato que se incorpora a la televisión para conocer la estadística de las preferencias de los espectadores.Con los ejemplos más arriba indicados se pone de relieve que el concepto audio es clave para entender la complejidad de los medios de comunicación. Y es totalmente lógico que así sea, pues nuestra información tiene dos cauces o fuentes: lo que se ve y lo que se oye. Si nuestros oídos no captaran las ondas sonoras por algún motivo, estaríamos ante un mundo inaudible y, en consecuencia, la comunicación humana estaría envuelta en el silencio...

 

  • Vídeo: Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética. Conocido en la actualidad por casi todo el mundo, consiste en la captura de una serie de fotografías (en este contexto llamadas “fotogramas”) que luego se muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original.En la actualidad, el término hace referencia a distintos formatos. Además de las cintas de vídeo analógico, como VHS y Betamax, también se incluyen los formatos digitales, como DVD y MPEG-4. La calidad del vídeo se determina a partir de distintos factores, como ser el método de captura y el tipo de almacenamiento elegido.Existen diversas técnicas de compresión de vídeo, que buscan reducir el tamaño de una grabación digital (o convertida a este medio) para facilitar su distribución. De acuerdo al tipo de contenido, estos procesos afectan más o menos el resultado final; las grabaciones de personas en ámbitos urbanos sufren menos que los documentales acerca de la naturaleza y las películas generadas por ordenador, donde el nivel de detalle es casi indispensable.Por otra parte, la palabra vídeo se usa para referirse a un videoclip (también llamado clip de vídeo), una secuencia generalmente vinculada al mundo de la música, cuya duración no suele superar los 5 minutos. Es muy común que los grupos musicales y los cantantes solistas produzcan videoclips de sus canciones para promocionar el lanzamiento de un disco. Por ejemplo: “El nuevo vídeo de Britney Spears ha sido censurado por sus fuertes imágenes”, “El genio de Michael Jackson trascendía la música, ya que fue un pionero también en el campo de los videoclips”.El nacimiento de Youtube marcó un antes y un después en lo que a la popularidad de los vídeos y el acceso a ellos se refiere. Desde su lanzamiento, en el año 2005, ha ofrecido a sus usuarios la posibilidad de compartir contenido original de diversos géneros, siendo la música y el “vlog” los más comunes. Este último deriva de los términos “vídeo” y “blog” y suele consistir en grabaciones de poca extensión en las cuales se tratan diferentes temas de la vida cotidiana, como si fuera un diario personal que se comparte con el mundo entero en formato de vídeo.Cabe mencionar que Youtube ofrece un servicio básico absolutamente gratuito e ideal para cualquier persona que desee comenzar a promocionar su trabajo o sus ideas de forma atractiva y directa. Una de las principales ventajas del portal es que pertenece a Google (lo adquirió un año más tarde de su lanzamiento por una suma multimillonaria), lo cual resulta en un posicionamiento muy veloz de los vídeos.Muchos pueden argumentar que el auge del vídeo como formato de la información va de la mano de la decadencia de la literatura y la prensa escrita. Sin embargo, es más realista reconocer que cierto tipo de contenido resulta más efectivo si se lo presenta de forma animada; por ejemplo, son muy populares los tutoriales y los cursos de manualidades, de cocina, de reparación, así como los consejos para limpiar y desensamblar ordenadores, entre otros tantos, y escogerlos en vídeo por sobre una versión escrita no necesariamente refleja un rechazo hacia la lectura, sino quizás que se requiere de menos abstracción para entenderlos de esta forma.

 

  • Imágen: Nos describe una figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa. Por dar unos ejemplos concretos: “Esta imagen representa la caída del muro de Berlín”, “Eres la viva imagen de tu padre”, “Necesito una imagen para ilustrar mi idea”.

     

    Dice la teoría que una imagen es también la representación visual de un elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la fotografía, el arte, el diseño, el video u otras disciplinas: “Aquí vemos la imagen del momento en que el suicida decide arrojarse desde el balcón”, “El lente de mi cámara ha captado una imagen sorprendente sobre la vida de los leones salvajes”.

    Otra acepción del concepto lo relaciona a las imágenes de carácter religioso o sagrado, que son aquellas estatuas, pinturas o efigies inspiradas en divinidades o santos: “Miles de personas se reúnen a orar ante la imagen de la Madre María”, “Delincuentes han dañado la imagen del Santo Padre que se lucía en la parroquia del barrio”.

    Una imagen definida como óptica, en cambio, es aquella figura que está compuesta por varios puntos hacia los cuales se dirigen los rayos que derivan de ciertas fuentes tras interactuar con la estructura óptica. Es posible hablar, en este sentido, de imagen real (la cual surge cuando los rayos luminosos resultan convergentes) o imagen virtual (opción que se crea cuando los rayos divergen luego de atravesar el sistema óptico).​

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page